SUSCRIBO
50€
/MES ( SOFTWARE SOLAMENTE)
ACCESO ILIMITADO
Acceso ilimitado a nuestra aplicación.
Puede usar su gafas de forma independiente desde casa.
Compatible CON :
meta quest : 2, 3, 3s, pro
Pico : Neo 3 Pro, 4 Enterprise, 4 ultra entreprise
La aplicación
Acceso ilimitado
A nuestras 9 temáticas con más de 120 entornos 3D inmersivos.
Camille
Tu aliada de bienestar en IA divertida y cálida para acompañarte en las exposiciones y en quien confiar sin miedo al juicio.
Avatares interactivos
Personajes impulsados por IA que reproducen los comportamientos humanos temidos e interactúan contigo como en la vida real.
Mediación guiada
Guiones dinámicos generados por IA que se adaptan a los entornos y a tus necesidades.
Temáticas
- Conducción
- Alturas
- Espacios cerrados
- Transportes
- Animales
- Relajación
- Espacios públicos
- Interacción social
- Hablar en público
FAQ
¿Por qué usar la realidad virtual en la salud mental?
- Exposición progresiva y controlada: La VR permite a los pacientes enfrentarse a situaciones que provocan ansiedad en un entorno seguro, ajustando gradualmente la intensidad de los estímulos para fomentar la habituación y la regulación emocional.
- Entorno realista y reproducible: A diferencia de las técnicas tradicionales, la VR ofrece escenarios inmersivos que pueden reproducirse de manera idéntica, garantizando un tratamiento coherente y eficaz.
- Mayor compromiso del paciente: La naturaleza interactiva e inmersiva de la VR aumenta la adherencia al tratamiento y motiva a los pacientes a continuar con su terapia.
- Tratamiento personalizado: Gracias a entornos virtuales adaptables, los terapeutas pueden personalizar los ejercicios según las necesidades específicas de cada paciente.
- Aplicaciones variadas: La VR se utiliza para tratar trastornos de ansiedad (fobias, estrés postraumático, trastornos obsesivo-compulsivos), adicciones, trastornos del estado de ánimo e incluso en la rehabilitación cognitiva.
¿Qué patologías pueden tratarse con la realidad virtual?
- Adicciones conductuales y a sustancias: A través de estímulos sintéticos colocados en los entornos que desencadenan respuestas de antojo, los pacientes con adicciones pueden trabajar en sus ansias para disminuir el impulso de consumir.
- Trastornos de la conducta alimentaria: El software de realidad virtual ayuda a abordar factores etiológicos clave, como la dismorfofobia, el bloqueo alocéntrico (tendencia a centrarse en los demás en lugar de en uno mismo) y los antojos alimentarios.
- Rehabilitación cognitiva: La realidad virtual ofrece programas de estimulación cognitiva y activación conductual, así como entrenamientos de habilidades sociales.
- Reminiscencia en la depresión: Al permitir que los pacientes revivan sensaciones relacionadas con actividades placenteras del pasado (como deportes, conducir o viajar), la realidad virtual estimula las áreas cerebrales hipoactivas, mejorando el éxito terapéutico.
- Estimulación cognitiva en personas mayores: La tecnología facilita actividades de estimulación más atractivas y accesibles, permitiendo que los pacientes y residentes de hogares de ancianos trabajen sus funciones ejecutivas y memoria mediante aplicaciones diseñadas específicamente para sus necesidades.
¿Desde cuándo existe esta tecnología?
¿Cuánto tiempo dura mi suscripción?
¿Qué equipo necesito?
¿Puede ser peligrosa la realidad virtual?
Como con cualquier tecnología inmersiva, el uso prolongado puede causar fatiga visual o un ligero malestar, especialmente en personas sensibles al mareo por movimiento. Por lo tanto, se recomienda hacer pausas regulares y ajustar la duración de las sesiones según las necesidades individuales.
¿Es realmente efectiva esta metodología?
¿Cómo puedo cancelar mi suscripción?
¿A quién debo contactar en caso de problemas con el software?
Nuestro servicio técnico está disponible en la siguiente dirección de correo electrónico: support@c2.care.
Le responderemos lo antes posible.
Si hay un problema con el casco, trabajaremos con usted para comprender su problema y encontrar una solución.