¿ Por qué tanta eficacia ?
1. Inmersión
El usuario estará inmerso en entornos diseñados para recrear situaciones de conducción que inducen ansiedad en la vida cotidiana.
2. Restructuración cognitiva
Desaprenderán las reacciones negativas, como los pensamientos catastróficos («Voy a perder el control»), y reconstruirán patrones de pensamiento positivos («Puedo hacerlo»).
3. Repetición
A través de exposiciones repetidas, estos patrones se grabarán rápidamente y de forma permanente en el funcionamiento mental.
4. Progresividad
El aumento gradual de la dificultad de los entornos permitirá al usuario desensibilizarse progresivamente a la ansiedad experimentada y recuperar la confianza en sus habilidades.
5. Personalización
Con la Inteligencia Artificial, recibirán apoyo y estímulos de manera personalizada a lo largo de las exposiciones.
¡ Recibe gratis el método C2Care, que combina Inteligencia Artificial y Realidad Virtual !
¡ La revolución de la IA !
¡ Las diferentes situaciones de conducción !
Autopista

Autopista
La autopista constituye una fuente real de ansiedad para las personas que padecen amaxofobia. El usuario podrá aumentar gradualmente la dificultad de la exposición modificando varios parámetros como la densidad del tráfico, la noche o el clima.
Progresivamente y de manera segura, el usuario podrá acostumbrarse a diferentes condiciones de tráfico y así recuperar una conducción fluida y serena.
Túnel
El túnel es a menudo una gran fuente de preocupación para las personas que sufren miedo a conducir. En este entorno, será posible conducir en múltiples configuraciones de túneles: cortos, largos, grandes, pequeños, con o sin tráfico, ¡o incluso de noche!
El usuario podrá trabajar su miedo a conducir en un espacio del que no se puede escapar y que parece cerrado. El tratamiento de la amaxofobia en túneles permite reducir la ansiedad y superar el miedo a conducir en estas situaciones específicas.
Tunnel

Ciudad

Ciudad
Conducir en la ciudad puede convertirse rápidamente en una fuente de ansiedad debido a las numerosas situaciones que puede generar: señales de tráfico, semáforos, escaparates, tráfico intenso, peatones y la proximidad con otros vehículos.
La ciudad virtual te permite sumergirte en un entorno interactivo y experimentar la realidad de la conducción urbana: semáforos, estímulos sonoros, peatones, prioridades de paso, entre otros. El tratamiento de la amaxofobia en entornos urbanos ayuda a superar el miedo a conducir en la ciudad.
Puente
A menudo relacionada con el miedo a las alturas, la ansiedad al conducir también puede manifestarse al cruzar puentes. La vista del vacío, junto con las posibilidades que esta implica, como el riesgo de caída, puede generar una gran ansiedad.
Con la realidad virtual, el usuario podrá experimentar las diferentes etapas de cruzar un puente: cortos, largos, pequeños, de una o dos vías, e incluso en condiciones meteorológicas distintas. El tratamiento de la amaxofobia en puentes permite reducir el miedo a conducir en estas situaciones específicas.
Puente

Montaña

Montaña
La montaña suele ser una fuente intensa de ansiedad para las personas que padecen amaxofobia. Carreteras estrechas, sinuosas, curvas cerradas, falta de visibilidad, el vacío cercano y vehículos grandes que pueden obligar a realizar maniobras percibidas como peligrosas.
La exposición a este entorno a través de la realidad virtual te permitirá dejar de evitar estos escenarios. La realidad virtual recrea todos los tipos de carreteras de montaña, y mediante una exposición progresiva, el usuario podrá volver a conducir en estas rutas complejas de manera tranquila y segura.
Vidas transformadas gracias a nuestro método.
¡ Personaliza tus exposiciones para una inmersión total !
Podrás personalizar cada entorno ajustando diferentes parámetros para que se adapten específicamente a tus necesidades :
Tipo de carretera : Una multitud de configuraciones posibles: carril único en el centro de la ciudad, autopistas de tres carriles, carreteras rurales o incluso pasos por puentes y túneles. Todos los tipos de carretera están disponibles para abordar la ansiedad asociada de la mejor manera.
Vehículos : Los entornos incluirán una gran variedad de vehículos, desde coches hasta camionetas, camiones, autobuses e incluso motos. Esta personalización permite enfocarse en ciertos vehículos que generan mayor ansiedad.
Obstáculos : Los escenarios contienen diferentes tipos de obstáculos. Desde un accidente al costado de la carretera, una ambulancia estacionada o zonas en obras. Estos elementos aumentan la sensación de presencia y el realismo del entorno.
Condiciones climáticas : Las escenas pueden desarrollarse bajo un cielo despejado, con lluvia intensa, en condiciones de niebla o de noche. Muchas ansiedades intensas están relacionadas con condiciones de conducción específicas.
¡Ellos testifican la eficacia de C2Care!

Camille - Usuario
Tenía miedo de los demás y de mí misma. Decidí probar la solución de realidad virtual, que parece ser una buena alternativa para empezar. Gracias al seguimiento de mi psicólogo, ahora soy capaz de comprender mejor mi miedo y controlar mi ansiedad.

Dr Bouchard - Psicólogo
Creo que es una oportunidad extraordinaria para los pacientes, para las personas que sufren de estos trastornos, de finalmente tener acceso a tratamientos que podemos dosificar para dominar nuestros miedos.

Emilie - Usuario
¡No podía volver a ponerme al volante! Viví con este miedo durante mucho tiempo. Comencé la terapia en casa y mi psicóloga me ayuda a enfrentar mis miedos y confrontarlos. Poco a poco estoy recuperando la confianza y aprendiendo a gestionar mi ansiedad.

Jordan Fannis - Psicólogo
He visto en el campo lo que esto aporta a mis pacientes : satisfacción, y con un poco de gamificación, disfrutamos el proceso. Esto crea una especie de conexión entre mis pacientes y yo.

Anatolia - Usuario
Very, very happy with this adventure, which was offered to me by my dad. I was finally able to regain my self-confidence, and above all I came out of the vicious circle in which I had fallen. Today I regain my independence.

Dr Redwan - Psiquiatra
La ventaja es que puedes controlar con precisión el entorno virtual, ajustar los estímulos y adaptarlos a las necesidades del paciente. Existe la noción de seguridad, que es muy importante y puede ayudarles a avanzar porque se sienten más seguros al enfrentarse a sus miedos.
¿ Necesitas información adicional o tienes preguntas específicas ?
Nuestros entornos en imágenes







