¿ Quién somos ?
C2care es, ante todo, la historia de una gran amistad entre sus dos cofundadores, Romain Streichemberger y Pierre Gadea. La necesidad imperiosa de ser útiles, junto con el encuentro con un médico especializado en el tratamiento de las fobias a través de la realidad virtual, los llevó a utilizar su experiencia para mejorar los dispositivos existentes y contribuir a ayudar a las personas.
En diez años, C2Care ha sabido innovar y superar los límites de las terapias inmersivas. Hoy, en la era de la inteligencia artificial, la historia sigue escribiéndose con la misma ambición: revolucionar el acompañamiento psicológico y guiar a cada persona hacia un bienestar duradero.

Justine Fontaine
Secretaría
+33 4 83 57 51 56

Cédric Stoclet
Servicio comercial
+33 6 58 65 03 53

Arnaud Eloi
Servicio técnico
+33 4 83 57 51 57
¡ Recibe gratis el método C2Care, que combina Inteligencia Artificial y Realidad Virtual !
NUESTROS SERVICIOS
Desarrollamos, con el asesoramiento de equipos médicos universitarios y profesionales de la salud, una aplicación basada en terapias de exposición. En una única aplicación hemos reunido más de un centenar de entornos inmersivos, en los que hemos integrado inteligencia artificial para ofrecer interacciones sociales más realistas que nunca.
NUESTRA MISIÓN
Nuestro objetivo es permitir que cada persona que desee liberarse de barreras psicológicas acceda a una gama de soluciones innovadoras adaptadas a sus necesidades específicas.
Simplificamos el manejo de pacientes con trastornos psicológicos, déficits cognitivos leves o severos y pérdida de autonomía, desarrollando soluciones adaptadas a profesionales de la salud que trabajan en consultorios, centros de atención o que desean realizar sesiones de teleconsulta.
NUESTROS VALORES
Innovación
Superamos los límites de las nuevas tecnologías para ofrecer soluciones cada vez más avanzadas.
Accesibilidad
Creemos que el bienestar mental es esencial para la calidad de vida y trabajamos para hacerlo accesible a todos.
Proximidad
Escuchamos las necesidades y comentarios de nuestros clientes para ofrecer una aplicación y un servicio que se adapten a sus expectativas.
Romain STREICHEMBERGER
Presidente, C2Care
Ingeniero informático de formación, Romain Streichemberger tiene la voluntad de aplicar su experiencia técnica y su pasión por la innovación en el campo de la salud mental. Tras una primera experiencia emprendedora en la industria de los videojuegos, se embarcó en la aventura de C2Care en 2015. Rápidamente, el equipo creció y la empresa se consolidó como un actor clave en el desarrollo de software para el bienestar mental.
Nos dedicamos a desarrollar soluciones que faciliten el acceso al bienestar mental y mejoren la atención de cada persona.
"Tenemos el compromiso de desarrollar soluciones que faciliten el acceso y mejoren la atención de cada paciente."









DONDE ENCONTRARNOS ?
NUESTRAS OFICINAS
Ilôt Les Picôtières
101 Avenue Desmazures
83110, Sanary-Sur-Mer
9h-18h de lunes a viernes
+ 33 (0)4 83 57 51 58
¿ Necesitas información adicional o tienes preguntas específicas ?
FAQ
¿Por qué utilizar la realidad virtual en el campo de la salud mental?
- Exposición progresiva y controlada: La VR permite enfrentar a los pacientes a situaciones que generan ansiedad en un entorno seguro, ajustando gradualmente la intensidad de los estímulos para fomentar la habituación y la regulación emocional.
- Entorno realista y reproducible: A diferencia de las técnicas tradicionales, la VR ofrece escenarios inmersivos que se pueden reproducir de manera idéntica, garantizando un tratamiento coherente y efectivo.
- Mayor compromiso del paciente: La naturaleza interactiva e inmersiva de la VR aumenta la adhesión al tratamiento y motiva a los pacientes a continuar con su terapia.
- Atención personalizada: Gracias a los entornos virtuales adaptables, los terapeutas pueden ajustar los ejercicios a las necesidades específicas de cada paciente.
- Aplicaciones diversas: La VR se utiliza para tratar trastornos de ansiedad (fobias, trastorno de estrés postraumático, trastornos obsesivo-compulsivos), adicciones, trastornos del estado de ánimo e incluso en la rehabilitación cognitiva.
¿Desde cuándo existe?
¿Cómo se utiliza la realidad virtual?
¿Qué es un entorno virtual?
¿Qué se necesita para usar un casco de realidad virtual?
Necesitas equiparte con un casco de realidad virtual. Nuestro software es compatible con Meta Quest 2, 3 y 3S.
Luego, solo necesitarás una conexión a internet.
¿La realidad virtual puede ser peligrosa?
Como con cualquier tecnología inmersiva, un uso prolongado puede provocar fatiga visual o una ligera incomodidad, especialmente en personas sensibles al mareo por movimiento. Por eso, se recomienda hacer pausas regulares y adaptar la duración de las sesiones según las necesidades de cada usuario.
¿Qué patologías pueden tratarse en realidad virtual?
¿Quién puede usar la realidad virtual para curar?
Cuáles son los beneficios de utilizar dispositivos de realidad virtual como terapeuta?
¿Qué pacientes pueden beneficiarse de una TERV ?
Los estudios evidencian una excelente viabilidad y resultados significativos en el tratamiento de trastornos de ansiedad (incluida la fobia escolar), autismo, adicciones, trastornos de la conducta alimentaria, trastornos neuropsicológicos, psicóticos y afectivos.
En adolescentes, la realidad virtual tiene un valor añadido al aumentar su compromiso terapéutico e interés en la terapia.
En adultos mayores, los estudios sugieren su uso para estimular la cognición, tratar trastornos del comportamiento y reducir la ansiedad.
¿Tengo acceso a todos los entornos ?
Los estudios evidencian una excelente viabilidad y resultados significativos en el tratamiento de trastornos de ansiedad (incluida la fobia escolar), autismo, adicciones, trastornos de la conducta alimentaria, trastornos neuropsicológicos, psicóticos y afectivos.
En adolescentes, la realidad virtual tiene un valor añadido al aumentar su compromiso terapéutico e interés en la terapia.
En adultos mayores, los estudios sugieren su uso para estimular la cognición, tratar trastornos del comportamiento y reducir la ansiedad.